Madame Gironella (c.1860-d.1905)
- Diana Larrea
- hace 3 días
- 3 Min. de lectura

Tal día como hoy, hacia el año 1860, nació en París la ilustradora modernista francesa conocida como Madame Gironella.
Se trata de una figura misteriosa de la que se desconoce casi todo. Las únicas referencias biográficas que tenemos son los datos que ella misma proporcionó al periódico La Época en el año 1899. Según esta fuente, Gironella perteneció a una familia noble que no apoyó su vocación artística. Estudió literatura en la Universidad de la Sorbona y publicó tres libros, uno de ellos de poesía. Su formación artística estuvo a cargo del pintor francés Carolus-Duran (1837-1917), que también fue maestro del pintor estadounidense John Singer Sargent (1856-1925) y del modernista catalán Ramón Casas (1866-1932).
Sabemos que en 1893 Madame Gironella estaba instalada en Madrid y dirigía su propia Academia de Pintura para mujeres en su estudio de la Calle Villanueva, al estilo de las academias parisinas. Seis años después también se anunciaba en la prensa como profesora de francés.
Al parecer, en 1899 se encontraba viuda y con una hija pequeña por lo que comenzó a colaborar con dibujos en publicaciones prestigiosas del momento como “La Ilustración Española y Americana”, “Blanco y negro” y “Nuevo Mundo”.
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid conserva en su colección 18 dibujos originales firmados por Madame Gironella que fueron publicados en “La Ilustración Española y Americana” entre 1899 y 1903, siendo la única mujer colaboradora en esta revista. Sus obras fueron seleccionadas como portada en cuatro ocasiones, algo inusual en una mujer. En estas obras, Gironella representó escenas cotidianas narrativas de género protagonizadas por un ideal femenino europeo de finales del siglo XIX y principios del XX, es decir una mujer coqueta y seductora con cierta iniciativa social. Técnicamente están trabajadas de manera muy gráfica, usando tanto grafito, carboncillo y tinta, como óleo, temple o barniz.
El Museo ABC también conserva varios trabajos que fueron publicados en la revista “Blanco y Negro” durante los mismos años.
A partir de 1905 se pierde el rastro de Madame Gironella y su fecha de defunción también es desconocida.













Comments