top of page

Madame Gironella (c.1860-d.1905)

  • Foto del escritor: Diana Larrea
    Diana Larrea
  • hace 3 días
  • 3 Min. de lectura

1La Ilustración Española y Americana 8 ENERO 1900-1º' Nº' I. Pág. 17. LA CUENTA DE LA MODISTA Lapiz
- Madame Gironella, "La cuenta de la modista", publicado en "La Ilustración Española y Americana", 8 enero 1900. Lápiz sobre papel. Colección RABASF, Madrid.


Tal día como hoy, hacia el año 1860, nació en París la ilustradora modernista francesa conocida como Madame Gironella.

 

Se trata de una figura misteriosa de la que se desconoce casi todo. Las únicas referencias biográficas que tenemos son los datos que ella misma proporcionó al periódico La Época en el año 1899. Según esta fuente, Gironella perteneció a una familia noble que no apoyó su vocación artística. Estudió literatura en la Universidad de la Sorbona y publicó tres libros, uno de ellos de poesía. Su formación artística estuvo a cargo del pintor francés Carolus-Duran (1837-1917), que también fue maestro del pintor estadounidense John Singer Sargent (1856-1925) y del modernista catalán Ramón Casas (1866-1932).

 

Sabemos que en 1893 Madame Gironella estaba instalada en Madrid y dirigía su propia Academia de Pintura para mujeres en su estudio de la Calle Villanueva, al estilo de las academias parisinas. Seis años después también se anunciaba en la prensa como profesora de francés.

Al parecer, en 1899 se encontraba viuda y con una hija pequeña por lo que comenzó a colaborar con dibujos en publicaciones prestigiosas del momento como “La Ilustración Española y Americana”, “Blanco y negro” y “Nuevo Mundo”.

 

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid conserva en su colección 18 dibujos originales firmados por Madame Gironella que fueron publicados en “La Ilustración Española y Americana” entre 1899 y 1903, siendo la única mujer colaboradora en esta revista. Sus obras fueron seleccionadas como portada en cuatro ocasiones, algo inusual en una mujer. En estas obras, Gironella representó escenas cotidianas narrativas de género protagonizadas por un ideal femenino europeo de finales del siglo XIX y principios del XX, es decir una mujer coqueta y seductora con cierta iniciativa social. Técnicamente están trabajadas de manera muy gráfica, usando tanto grafito, carboncillo y tinta, como óleo, temple o barniz.

El Museo ABC también conserva varios trabajos que fueron publicados en la revista “Blanco y Negro” durante los mismos años.

 

A partir de 1905 se pierde el rastro de Madame Gironella y su fecha de defunción también es desconocida.



2MontajeSombreros de verano-Sombrero Guillermina By N nº 417 29 ab1899 Lapiz sobre papel copia
- Madame Gironella, "Sombreros de verano: Sombrero parisiense y sombrero Guillermina", publicados en la revista "Blanco y Negro", nº 417, 29 abril 1899. Lápiz sobre papel. Museo ABC, Madrid.


3portadaLa-Ilustracion-espanola-y-americana-30-9-1899
- Madame Gironella, "¿Cómo se lo diré?", portada de "La Ilustración Española y Americana", 30 septiembre 1899. Temple y óleo sobre cartulina. Colección RABASF, Madrid.


1Recreos estivales ByN nº 480 15 de julio de 1900 Tinta grafito y gouache 32,5 x 48
- Madame Gironella, "Recreos estivales", publicado en la revista "Blanco y Negro" nº 480, 15 de julio de 1900. Tinta, grafito y gouache sobre papel, 32,5 x 48 cm. Museo ABC, Madrid.


3La Ilustración Española y Americana 22 DICIEMBRE 1901-2.° N.° XLVII. Pág. 358. EL FAVORITO oleo
- Madame Gironella, "El favorito", publicado en "La Ilustración Española y Americana", 22 diciembre 1901. Óleo sobre cartulina. Colección RABASF, Madrid.


1La Ilustración Española y Americana 22 JULIO 1899 - 2° N° XXVII. Pág. 45. EL TOCADO.  plumilla lapiz carboncillo
- Madame Gironella, "El tocado", publicado en "La Ilustración Española y Americana", 22 julio 1899. Tinta, lápiz y carboncillo sobre papel. Colección RABASF, Madrid.


2La Ilustración Española y Americana 30 NOVIEMBRE 1899 - 2° N° XLIV. Pág. 317. CONFIDENCIAS plumilla
- Madame Gironella, "Confidencias", publicado en "La Ilustración Española y Americana", 30 noviembre 1899. Tinta sobre papel. Colección RABASF, Madrid.


- Madame Gironella, "¿Puedo subir?", portada de "La Ilustración Española y Americana", 30 julio 1902. Lápiz y tinta sobre papel. Colección RABASF, Madrid.
- Madame Gironella, "¿Puedo subir?", portada de "La Ilustración Española y Americana", 30 julio 1902. Lápiz y tinta sobre papel. Colección RABASF, Madrid.


1La Ilustración Española y Americana 15 OCTUBRE 1901-2.° N.º XXXVIII. Pág. 224. CONFLICTO ANTE LA LEY_ Lapiz
- Madame Gironella, "Conflicto ante la ley", publicado en "La Ilustración Española y Americana", 15 octubre 1901. Lápiz sobre papel. Colección RABASF, Madrid.


La Ilustración Española y Americana 8 ENERO 1901 - 1° N° l. Suplemento al número I. VISITA ÍNTIMA. oleo
- Madame Gironella, "Visita íntima", publicado en "La Ilustración Española y Americana", 8 enero 1901. Óleo sobre cartulina. Colección RABASF, Madrid.


- Madame Gironella, "No lo niegues", portada de "La Ilustración Española y Americana", 15 noviembre 1902. Tinta sobre papel. Colección RABASF, Madrid.
- Madame Gironella, "No lo niegues", portada de "La Ilustración Española y Americana", 15 noviembre 1902. Tinta sobre papel. Colección RABASF, Madrid.


2Baile de niños lapiz y tinta sobre papel 8 MARZO 1901-1.° N.º IX. Pág. 145
- Madame Gironella, "Baile de niños", publicado en "La Ilustración Española y Americana", 8 marzo 1901. Lápiz y tinta sobre papel. Colección RABASF, Madrid.


1La Ilustración Española y Americana 28 FEBRERO 1903-1.° N.°VIII. Pág. 137. FINAL DE UNA AVENTU-RA CARNAVALESCA.- LA CUENTA tinta roja
- Madame Gironella, "Final de una aventura carnavalesca. La cuenta", publicado en "La Ilustración Española y Americana", 28 febrero 1903. Tinta roja. Colección RABASF, Madrid.


- Madame Gironella, "¿Quién será?", publicado en el Almanaque de "La Ilustración Española y Americana" de 1901. Grafito sobre cartulina. Colección RABASF, Madrid.
- Madame Gironella, "¿Quién será?", publicado en el Almanaque de "La Ilustración Española y Americana" de 1901. Grafito sobre cartulina. Colección RABASF, Madrid.



Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2021 por Tal día como hoy. Creada con Wix.com

bottom of page